top of page
  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

Lentejas. Del remojo al germinado

  • Dora Valdez
  • 22 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Aprende la razón detrás de la activación de alimentos, una técnica ancestral usada en todo el mundo que favorece la digestión y el aprovechamiento de nutrientes.

Si viste a tu abuela o a tu mamá remojando lentejas y frijoles, ellas estaban activando leguminosas. O ¿recuerdes el proyecto escolar aquel dónde pusiste un frijol en algodón y al final germinó?. Bueno pues estamos haciendo lo mismo.

Imagina que eres una semilla, de cualquier tipo y que dentro de ti llevas un embrión, ¿cuál sería tu misión?, ¿de quién te cuidarías?, ¿que necesitarías para llevar a cabo esa misión?. Si tu misión es crecer, vas a querer tener mucho alimento (nutrientes) a la mano (y para mucho rato), y vas a evitar a toda costa que algo impida lograr tu misión, por eso tienes contigo sustancias que harán que para un insecto, hongo, y animal en general, no sea atractivo comerte, a esas sustancias se les llama antinutrientes, ya que dentro del cuerpo humano secuestran minerales importantes para su funcionamiento óptimo. Entre los antinutrientes también se encuentran los inhibidores enzimáticos que evitan se inicie el proceso de germinación antes de tiempo. Entre los anti-nutrientes encontramos el ácido fítico, ácido oxálico y taninos que dentro del cuerpo humano inhiben la absorción de hierro, calcio, magnesio, zinc y cromio. Te estoy como siempre simplificando, estos procesos son muy complejos.

Recuerda que eres una semilla, si estas en condiciones óptimas, imagina que te rodea el agua tibia, que estas en obscuridad, ¿qué harías ahora?, tu instinto te dirá "crece". Para ello tendrías que soltar los inhibidores enzimáticos al exterior, para que inicie el proceso de germinación, y esto hará también que tu alimento esté disponible, y empezarás a crecer poco a poco. Es por eso que cuando remojas una semilla, el agua de remojo se desecha (no, los nutrientes no se van en el agua, no te preocupes), ya que tampoco quieres los inhibidores enzimáticos dentro de ti, ya que se inhibirían las acciones de tus enzimas pepsina y tripsina (digestión de proteínas), y amilasa (digestión de carbohidratos). Claro, no se eliminan al 100%, pero si ayuda mucho. Te invito a que hagas las pases con los inhibidores enzimáticos, ya que tienen y cumplen muy bien su función, de lo que se trata es de entender a la naturaleza, y estar en armonía con ella.

¿Para qué tanto rollo? Porque quiero que cada que comas te acuerdes de esta historia y sea muy natural poner a remojar tus nueces, leguminosas, cereales, etc. En este caso vamos a describir en detalle la germinación de las lentejas.

En resumen la activación de alimentos es equivalente a sacar los secretos de una semilla, que guarda celosamente para proteger al embrión que lleva dentro. Cada semilla, grano, nuez, espera paciente encontrar condiciones óptimas para crecer y transformarse en algo más grande que ella misma, porque esa es su razón de existir. La activación de alimentos transforma o desactiva los antinutrientes, incrementan el valor nutricional y predigieren nutrientes esenciales.

GERMINACIÓN DE LENTEJAS

INGREDIENTES:

1/2 taza de lentejas crudas.

Pizca de Sal del Himalaya o sal de mar.

3 tazas de agua filtrada.

1/2 pza. de limón (su jugo).

MATERIALES:

Frasco de vidrio o cerámica amplio y de boca ancha, aproximadamente un litro a litro y medio. No plástico.

Manta de cielo o malla de plástico.

Colador.

liga gruesa.

Taza medidora de vidrio amplia para poner de lado a escurrir el frasco de vidrio.

PROCEDIMIENTO:

1. Agregar las lentejas dentro del recipiente de vidrio.

2. Agregar agua filtrada, a temperatura ambiente. Si es frío el clima, ponerla tibia.

3. Agregar pizca de sal del Himalaya.

4. Exprime el medio limón.

5. Deja reposar el frasco en un lugar obscuro, pero que no se te olvide que lo tienes en remojo. O coloca simplemente un trapo limpio encima y deja a la vista el frasco. Deja reposar 12 hrs. (toda la noche). Pon en tu agenda del celular ir a buscar el frasco.

6. Al terminar el remojo, escurrir el agua y enjuaga muy bien las lentejas, usa un colador.

7. Coloca la malla y la liga en la boca del frasco. Invierte el frasco para escurrirlo y déjalo de lado dentro dentro de la taza medidora gigante. Y vuelve a colocar en un lugar sin luz.

8. Cada 12 horas por 2 a 3 días deberás estar enjuagando las lentejas. No es necesario que quites la liga ni la malla o manta, solo vuelve a dejar de lado el frasco.

9. Vas a observar que van germinando tus lentejas. Terminados los 2 a 3 días, ponlas en un plato ancho, extiéndelas, y dales oportunidad para que se sequen por completo.

10. Regrésalas a un frasco con tapa y mételas al refrigerador. Si sientes que quedan muy apretadas las lentejas ya germinadas, usa un segundo frasco. Si las quieres llevar a cocción, adelante, sabrán deliciosas.

Notas:

1. Una excelente opción es usar un pedacito de alga kombu para el remojo. Esto mineraliza el agua, ablanda la lenteja y la hace más digerible. Se puede usar en lugar de la sal. Si vives en Monterrey las consigues en Casa Cultiva. Fuera de Monterrey búscalas en tiendas orgánicas o restaurantes con opciones macrobióticas. Las algas son todo un tema que lo tocaré en otra oportunidad. Si usas alga kombu de remojo, la puedes lavar muy bien e integrarla a la cocción de tus lentejas o frijoles.

2. Si consumes lácteos puedes sustituir el jugo de limón por suero de leche o yogurt, esto iniciará la fermentación. Por ejemplo puedes remojar las lentejas por 18 hrs. con el suero de leche, después la pasas a germinar por 5 días, y posterior la cocinas a 100C por 25 minutos. Con esto reduces los antinutrientes en un 90%. Si no consumes lácteos, puedes usar líquido de kombuha o vinagre de manzana. El calor no es suficiente, te deja a un 20% de reducción del problema. Fuente: Living with phytic acid. Ramiel Nagel (Weston A Price Foundation).

3. En otra entrada de blog te platico cómo hacer una lechada, obtener nueces crujientes, harina y deliciosas mantequillas.

4. Para tiempos de remojo por favor visita Weed'em and reap. Chart soak + sprout. http://www.weedemandreap.com.

5. Su aún germinadas las lentejas no las puedes digerir, consulta a un especialista para que te ayude con un mapeo gastro intestinal.

6. Checa el chart de los tiempos de remojo sugeridos de https://www.weedemandreap.com/guide-soaking-sprouting-grains/

Para recibir más recetas y tips de cocina restaurativa, inscríbete a la lista de correos aquí.

コメント


bottom of page