Licuados deliciosos y balanceados
- Dora Valdez
- 11 abr 2018
- 4 Min. de lectura
Sácale el máximo provecho a tus licuados con esta sencilla metodología y prepara recetas deliciosas y balanceadas.

Me encantan los licuados porque puedo incluir muchas verduras y fruta al mismo tiempo. Hace años hacía unas bombas que eran más fruta y “superfoods” de moda. En realidad saciaban mucho mi hambre y antojo por lo dulce, pero no había un verdadero balance de nutrientes, y lo peor era que a veces me inflamaba sin entender la razón. Con el tiempo me fui encontrando la manera de ver a un licuado como una comida que puedo hacerla completa o un snack balanceado. Es cuestión de ver la reacción en el cuerpo y tener en la mente una imagen que sirva para tomar decisiones.
Estar alerta de la cantidad de azúcar que ingiero es importante en esta etapa de mi vida (estoy en los 40s), y creo que debería ser algo que en general necesitamos tener mas conciencia. No para que la mente se invada de miedo, sino para poder mantener al margen los antojos por lo dulce y los atracones de comida llena de carbohidratos, que solo alteran la insulina en sangre, una hormona muy importante en nuestro cuerpo que una de sus funciones es ser transportador, permitiendo a la glucosa pasar del torrente sanguíneo a las células para su uso. Mantener esa hormona estable, ayuda mucho a conservar el peso óptimo, y en general la salud por más tiempo.
Algo que me apoya cada que hago o pido un licuado, es imaginarlo en mi mente en términos de categorías de nutrientes, y hoy te lo comparto.
Método: piensa en términos y cantidades por categoría de alimento.
Fruta ½ taza. Puedes llevarlo desde cero fruta, hasta una taza. Si padeces de alguna enfermedad autoinmune, recomiendo es mejor ½ taza ocasional de berries que tienen muchos antioxidantes. Si usas frutas orgánicas o ecológicas, de temporada y locales está excelente.
Verduras picadas 1 taza o greens 2 tazas. Si usas verduras piensa no solo en las almidonosas (betabel, zanahoria, camote, calabaza, etc.), sino en las que no son almidonosas (pepino, nopales, chayote, etc.). Lo anterior es para evitar tener demasiada azúcar (el almidón es un tipo de azúcar). Si usas greens (hojas verdes), piensa en que estén bien apretados en la taza para que quepan más. Otra cosa es que si usas acelgas, kale, espinacas los actives (blanquear para no tener problemas de oxalatos que nos roben minerales en el cuerpo).
Líquido base 1 taza: mi favorito es el kéfir de coco, pero puedes usar yogurt de coco o de alguna nuez o semilla. Si consumes lácteos puedes usar kéfir de leche. También es opción la leche de coco entera.
Líquido complementario ½ taza. Para conseguir más volumen y completar 2 tazas, puedes agregar más líquido.
Grasa saludable 2 cucharadas. Aguacate, nueces, semillas, mantequilla de almendra, MCT (medium chain triglycerides) oil o aceite de coco son ejemplos.
Extras. Puedes usar jengibre, cacao, algarrobo, canela, cardamomo, perejil, albahaca, etc. Piensa en lo que tengas disponible y complemente tu licuado. Pueden ser frescos o a través de aceites esenciales. Si quieres endulzar se puede lograr con dátil o pasas. Las cantidad es poca, 1 cucharadita o se espolvorea como topping. En caso de alguna enfermedad autoinmune es mejor no endulzar. Proteína en polvo es común que se use, en lo personal me inflama o me estriñe si la combino con ciertas frutas, por lo que opto por hacerme licuados sin fruta cuando uso proteína en polvo (mi opción es la proteína animal grass feed), pero si incluyo verdura o psyllium que aporta mucha fibra. Actualmente dejo mi proteína en otras comidas (comida o cena), mas que en licuados.
RECETAS
SUPER LICUADO TROPICAL
Rinde dos porciones
INGREDIENTES:
Guayaba sin semillas ½ taza (hasta 1 taza de fruta en total)
Piña en cubitos ½ taza (hasta 1 taza de fruta en total)
Verduras 1 taza (pepino, nopal, zanahoria)
o greens 2 tazas (kale, acelgas, espinacas activadas)
Nuez de Brasil activada 2 piezas (o cualquier otra nuez o semilla)
Aguacate 1 cucharada (o crema de coco)
Jengibre 1 cucharadita
Kéfir o leche de coco 1 taza (si consumes lácteos agrega kéfir de vaca)
Agua filtrada ½ taza a 1 taza (el jugo de la piña natural también funciona)
Coco rallado y piña Cantidad suficiente para decorar
PROCEDIMIENTO:
Separa unos trozos de piña para decorar, y retira las semillas de las guayabas.
Mete todo en la licuadora y ve de la velocidad mínima a máxima y deja un minuto en velocidad alta. La Vitamix deja una textura muy tersa, pero si no la tienes usa lo que tengas a la mano. Ajusta los tiempos según tu licuadora.
Decora con el coco rallado y los trozos de piña.
Bebe de inmediato la mitad, y la otra colócala en un frasco de vidrio con tapa hermética y deja como snack (7 horas máximo en el refrigerador, lo ideal es fresco pero hagámoslo fácil y práctico).
Notas y Variantes: recuerda buscar en la medida de lo posible ingredientes orgánicos o ecológicos. Puedes cambiar la guayaba por mango. El aguacate por el aceite de aguacate. Las nueces por cualquier otro tipo de nuez activada. Activar los greens equivale a blanquearlos en agua hirviendo por 30 segundos, y luego pones en agua con hielos para vaciar después en la licuadora, o pasa directo a la licuadora desde los 30 segundos en agua hirviendo, pero lógicamente esto hará que tengas un licuado tibio, por lo que puedes agregarle hielos a la licuadora. Si quieres profundizar en el tema de activación de nueces y semillas visita esta liga https://bit.ly/2GD8wPK.
Haz tus licuados más balanceados y cuéntame tu experiencia. Para ver más de este y otras temas, inscríbete a mi boletín.
¡Hasta la próxima!
Referencias:
Lipski, E. 2012. Digstive Wellness. Mc Graw Hill. USA. p. 251.
Wahls, T. 2017. The Wahls Protocol. Avery. USA. p. 335.
Comments