top of page
  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

Ayurveda, el conocimiento de la vida.

  • Dora Valdez
  • 6 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Conoce un poco más de esta medicina tradicional de la India, encuentra un poco de sentido a tus síntomas físicos, y regresa al balance.

Ayurveda en sánscrito viene de ayus: “vida” y veda: “conocimiento”. El conocimiento de la vida es un sistema que promueve la salud iniciado hace más de 5,000 años en India. Para muchos es espiritualidad, pero en realidad lo maravilloso de Ayurveda es su acercamiento holístico que propone que la salud, longevidad, y bienestar dependen del balance sutil entre la mente, el cuerpo, el espíritu y el medio ambiente. Cuando alguno de éstos puntos está fuera de balance viene el malestar interior y exterior. Si esta condición permanece por mucho tiempo pueden aparecer síntomas o enfermedades.

La energía se combina para crear la constitución de cada persona. Todos nacemos con tres doshas o prakruti: Vata = Aire , Pitta = Fuego y Kapha = Tierra. Existe un dosha primario o dominante, el secundario y el menos predominante. En Ayurveda se trata de tener los tres doshas en balance.

 

Vata. Elemento Aire.

Características: cuerpos delgados, por lo general altos con huesos prominentes. Pensamientos y movimientos rápidos, ligeros y cambiantes. En el cuerpo la energía Vata se acumula en las articulaciones, piel, aire, colon, músculos, nervios, cerebro, piernas y pies.

Vata en harmonía: energético, creativo, con tendencia a tomar riesgos para iniciar proyectos, alto razonamiento, memoria y lógica.

Vata en desbalance: estreñimiento o diarrea, resequedad, gases, mala circulación, dificultad para dormir, mente no enfocada, manos y pies muy fríos, resfriados, dolores de cabeza.

Alimentos que balancean Vata. Se deberá tomar el criterio el grupo sanguíneo al que perteneces y la sensibilidad a los alimentos que tengas identificados:

1.Pollo o Pavo. Pescado. Huevos. Carne roja o puerco. Orgánico o salvaje.

2.Lácteos como yogurt, leche tibia.

3.Granos como arroz integral, trigo.

4.Nueces si es que no hay alergias.

5.Vegetales salteados como betabel, zanahoria, espárragos.

6.Especias en moderación como: cardamomo, jengibre, canela, sal, comino, clavo y semillas de mostaza. Evitar la pimienta.

Actividades para balancear Vata:

1.Temperaturas tibias. Vata es propenso a resfriados.

2.Comidas tibias. Limitar lo crudo y frio. Optar por estofados.

3.Mantener una rutina para dormir, comer, trabajar, meditar, etc., pero sin estresarse.

4.Mantener un hobbie que mantenga la mente y espíritu nutrido.

5.Moverse con rutinas de ejercicio variadas que mantengan la motivación pero que no frustren. Rutinas de estiramientos, yoga suave, caminatas, etc.

RECORDATORIO: Ten en mente que para mantener Vata en balance necesitará las características o actividades opuestas a su elemento: aterrizar, calor y rutinas.

 

Pitta. Elemento Fuego. Energía de transformación y cambio.

Características: líderes natos, administradores, capaces de tomar decisiones rápidas y complejas. Constitución de cuerpo mediana con desarrollo de músculos fuertes, piel caliente o grasa. Pensamientos y acciones apasionadas, expresivas y tienden a dominar en conversaciones. La energía de Pitta en el cuerpo se localiza en el estómago, hígado, intestino delgado, sangre, ojos, páncreas.

Pitta en harmonía: optimismo, confianza, enfoque, fortaleza e inteligencia.

Pitta en desbalance: cambios rápidos de humor, irritables, la temperatura de su cuerpo se incrementa, impacientes, insomnio, sudoración, úlceras, erupciones en la piel, excesiva preocupación por el dinero, adicciones a la cafeína, nicotina, alcohol; perfeccionismo extremo.

Alimentos que balancean Pitta. Se deberá tomar el criterio el grupo sanguíneo al que perteneces y la sensibilidad a los alimentos que tengas identificados:

1.Manzanas, mangos, melones, uvas, coco. Evita durazno, y todas las frutas ácidas.

2.Bebidas frías de frutas y vegetales.

3.Pimientos, pepino, coliflor, brócoli, espárragos, apio, lechugas, chícharos, champiñones, papas, calabaza. Limitar la cantidad de betabel, zanahoria, chiles, pepinillos, espinacas, tomates, aguacates y berenjenas.

4.Granos como avena, arroz.

5.Hierbas y especias como cúrcuma, menta, cardamomo, perejil, eneldo, hinojo.

6.Ensaladas de hojas verdes como kale, arúgula y endivia.

Actividades para balancear Pitta:

1.Ambientes frescos o húmedos.

2.Limitar alimentos fritos, picantes y con demasiadas especias como ajo y cebolla.

3.Baños fríos antes de dormir.

4.Evitar ejercicio o trabajo en computadora antes de dormir.

5.Realizar ejercicio que calme y evite el sobrecalentamiento como, yoga, taichi, qigong, caminata, estiramientos.

RECORDATORIO: Ten en mente que para mantener Pitta en balance necesitará las características o actividades opuestas a su elemento: refrescar, pausa y moderación.

 

Kapha. Elemento Tierra.

Características: pilares en sus comunidades, habilidad para dar seguimiento, llegan hasta el final de un proyecto, bondadosos y son lo que cuentan con menos fluctuación de humor. Leales y comprometidos. Cuentan con energía mas duradera.

Kapha en harmonía: sentimientos fuertes de amor, gozo, felicidad y perdón. Fácil de llevar, relajado, generoso, cariñoso. Presencia de calma y paz.

Kapha en desbalance: lentitud, sensación de estancamiento, fuertes apegos, adicciones, posesiones, sensibilidad excesiva, pereza, sobrepeso, celulitis, falta de motivación e hinchazón.

Alimentos que balancean Kapha. Se deberá tomar el criterio el grupo sanguíneo al que perteneces y la sensibilidad a los alimentos que tengas identificados:

1. Bajas cantidades de grasa incluyendo nueces y semillas

2. Especias de todos tipos, jengibre, pimienta negra, chile, comino, canela. Evitar exceso de sal.

3. Evitar los vegetales almidonosos como papa, calabaza, maíz.

4. Frutas ligeras como manzanas, peras, arándanos, granadas; en lugar de opciones como frutas tropicales, plátanos, dátiles e higos.

5. Miel cruda pero en pequeñas cantidades.

RECORDATORIO: Ten en mente que para mantener Kapha en balance necesitará las características o actividades opuestas a su elemento que es tierra.

 

Aquí hay una liga en inglés para que determines tu dosha dominante. Y aquí en español.

Hay libros y carreras dedicadas a esta filosofía. Pero como viste en este resumen, podemos ayudarle a nuestro cuerpo a estar en balance siguiendo las recomendaciones.

Para este y otros temas te invito a que te inscribas aquí a mi boletín. ¡Nos vemos en la próxima!

Commentaires


bottom of page