Arroz de coliflor premium
- Dora Valdez
- 1 ago 2017
- 4 Min. de lectura
Sabroso, versátil y llenador arroz de coliflor con toque ligeramente dulce, picosito y con ese crunchy que todos quieren. Aprende a preparar esta deliciosa receta y sus variantes libre de soya, cereales y lácteos.

Cuando pienso en arroz pienso en mole, calabaza con pollo en salsa verde, y todos los guisos ricos que probé en mi infancia. Siempre había arroz en casa, mamá lo preparaba rojo o blanco, y siempre lo acompañaba con frijoles, ¡cuanto delicioso carbohidrato!.
Mi alimentación ahora es diferente, la trato de basar 60% en plantas y casi siempre es paleo (a veces incluyo frijoles, lentejas o garbanzo). Hay confusión con algunas personas que creen que la alimentación paleo es comer carne todo el tiempo. Un paleo consciente incluye en cada plato 60% de vegetales no almidonosos (pepino, champiñones, hojas verdes, brócoli, apio, etc.), 16% de vegetales almidonosos (camote, betabel, calabaza, etc.), 16% de grasas buenas (aceite de oliva, aguacate, ghee) y 20% de proteína animal todo de excelente calidad. Además de tener una buena hidratación y muy pocas frutas.

No a todo el mundo le cae bien la coliflor, a mi sí, solo que me tengo que moderar. La coliflor es una excelente fuente de antioxidantes naturales debido a sus altos niveles de diversos fitoquímicos, contienen vitaminas, carotenoides, fibra, azúcares solubles, minerales y compuestos fenólicos. Ayuda al balance hormonal, la buena digestión entre otros muchos beneficios. Dale un vistazo a la tabla nutrimental y beneficios del Dr. Axe si deseas profundizar. En cuanto al resto de las verduras, solo te puedo decir que son las que tenía en el refrigerador en ese momento, que es mejor dejarlas medio crudas para seguir disfrutando de sus beneficios nutricionales. Pero mejor experimenta.

El toque asiático se lo doy con la salsa, como no consumo soya usé aminos de coco. El toque ligero dulce se lo doy con jarabe de coco, que endulza muy poco, puedes usar jarabe de maple. A mi no me gustan las cosas ni muy dulces ni muy saladas. Y para mi es premium, porque integra macro, micronutrientes, y un toque caprichoso y crujiente como el tocino y las almendras.
RECETA: 3 a 4 porciones
INGREDIENTES
Arroz
1/2 Cabeza de coliflor cortada en textura de arroz (usar procesador de alimentos o rallador).
3 Rebanadas de tocino orgánico sin curar.
250 gr. Pollo orgánico en filetes pequeños (condimentar al gusto)
2 Cucharadas de aceite de coco.
2 Cucharadas de aceite de ajonjolí. Yo uso de La Cava del Olivo.
1/2 Pieza de cebolla finamente picada.
2 Ajos finamente picados
1 Taza de zanahoria en cuadritos. (una pieza).
1/2 Taza de calabaza en cuadritos. (media calabaza mediana).
1/2 Taza de pimiento rojo en cuadritos.
1/2 Taza de apio en cuadritos (3 varas).
1/2 Taza de arbolitos de brócoli.
1/4 Taza de cilantro picado para decorar.
10 Almendras fileteadas o cacahuates para decorar.
1/2 Cucharadita de sal del Himalaya o mar.
Salsa
1/4 Taza aminos de coco. Yo la compro en Casa Cultiva antes Los Canastos.
3 Cucharadas de jarabe de coco. Lo compro en HEB. (si prefieres jarabe de maple adelante).
1 Cucharada de harina de yuca o arrurruz. Ambas los consigues en Casa Cultiva antes Los Canastos.
3 Cucharadas de agua fría.
1/2 Chile serrano finamente picado (opcional).
Pizca Sal del Himalaya o Mar.
PROCEDIMIENTO:
1. Coloca el tocino en un sartén a fuego medio y cocinarlo sin quemarlo. Reservar y cortar en cuadritos.
2. En el mismo sartén colocar el pollo en filetes ya condimentados con sal y pimienta (puedes omitir la pimienta), cuidado de no sobre cocer porque se pondría chicloso y no quieres eso. Si te da guácala poner el pollo sobre el mismo sartén, usa otro sartén y aceite de coco. Reserva el pollo ya cocido y déjalo en cuadritos pequeños. Reserva.
3. Calentar wok a fuego medio y agregar aceite de coco, aceite de ajonjolí, la cebolla y el ajo. Mezclar.
4. Ya suavizada la cebolla y el ajo, agregar zanahorias, pimiento rojo y apio. Mezclar.
5. Agregar calabaza y brócoli. Integrar.
6. Agregar el arroz de coliflor crudo, integrar todo. Agrega sal. Mezclar por unos minutos manteniendo suave pero no aguado el arroz de coliflor. Aproximadamente 8 minutos, en este lapso prepara la salsa.
7. Preparar salsa: En olla chica aparte colocar los aminos de coco, jarabe de coco, chile serrano y pon a fuego bajo. Aparte coloca en un recipiente el agua y la harina de yuca o arrurruz, remover hasta disolver. Agrega sal. Colocar dentro de la olla con aminos y apagar el fuego, mantener mezclando hasta espesar.
8. Colocar el pollo dentro de la salsa y mezclar. Si no usas pollo, omite este paso.
9. Ya que el arroz de coliflor está suave, integras el pollo del punto anterior y mezclas todo. También puedes agregar el pollo al final como topping.
10. Sirve en bowls y decora con cilantro, cebolleta, tocino y almendras o cacahuates.
¡Disfruta!
Para recibir más deliciosas recetas directo a tu correo, inscríbete al newsletter de Conexión Alimenticia aquí.
Variaciones y sugerencias de uso:
Para vegetarianos: omite el pollo por 2 huevos revueltos o uno estrellado.
Para veganos: omitir proteína animal y usarlo como acompañamiento de otro platillo, o agregarle frijoles.
Para Whole 30 Diet: sinceramente no usaría ningún tipo de fécula ni azúcar. Solo usaría los aminos, el aceite de coco y de ajonjolí para dar sabor. Pero si eres tenaz, usa harina de coco en lugar de harina de yuca, y me platicas qué tal te fue.
Puedes usar las verduras que tengas a la mano, así hice yo esta receta, con lo que me llegó de la canasta en la semana y algunas verduras que me quedaban en el refri. Sabe delicioso al siguiente día, pero no lo dejes mas tiempo, lo ideal es comerlo fresco.
Si quieres dejar mas salsa para acompañar, adelante, elabora doble receta de salsa. Si consumes maíz, puedes usar fécula de maíz en lugar de harina de yuca o fécula de arrurruz.

Comentários