top of page
  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

Salmón salvaje al pesto

  • Dora Valdez
  • 17 may 2018
  • 3 Min. de lectura

De esos platillos que alimentan el cuerpo y el alma, además en 30 minutos. ¡Amo este tipo de recetas!

La verdad es que no era fan del pescado, pero ahora que estoy en dieta de eliminación de puerco y pollo, me estoy amigando con los productos del mar y ¡estoy fascinada!. No vivo cerca del mar, pero encontré una fuente de pescado salvaje. Otra cosa que hago cuando como algo del mar, es consumir cápsulas de algas clorela y espirulina, para quitarme un poco la preocupación del tema mercurio que desafortunadamente se encuentra en los peces.

Cuando consumo este platillo en el desayuno o cena (mis desayunos son bien completos), una porción de 100 gramos la divido en dos, vaya me sirve de desayuno y la otra mitad de cena. Si es comida la consumo completa, pero agrego un tazón de ensalada fresca y la cama de verduras salteadas mas o menos son dos tazas y media. Pero aquí recuerda encontrar tu dosis.

Me encanta esta receta por los beneficios del salmón y el pesto.

 

ALGUNOS NUTRIENTES DEL SALMÓN SALVAJE:

  • Proteínas de alta calidad.

  • Vitamina B12

  • Vitamina D

  • Selenio

  • Fósforo

  • Vitamina B5

  • Omega 3 : Antiinflamatorio que ayuda con la salud del cerebro, sistema nervioso, la piel, entre otros.

ALGUNOS NUTRIENTES DE las acelgas:

  • Hierro y ácido fólico

ALGUNAS PROPIEDADES DEL PESTO DE CILANTRO:

  • Propiedades digestivas y muy buen aporte de selenio de la Nuez de Brasil.

 

SALMÓN SALVAJE AL PESTO

INGREDIENTES:

  • Salmón salvaje

  • 2 cucharadas de pesto de cilantro sin lácteos.

  • ½ cucharada de aceite de aguacate.

  • Sal al gusto.

Para el acompañamiento del salmón (completa 2 1/2 a 3 tazas de verduras) :

  • 2 piezas de zanahorias.

  • 1/4 de cabeza de coliflor

  • 10 hojas de acelgas

  • ¼ de cucharadita de aceite de aguacate

  • Ajo en polvo al gusto

  • Sal al gusto

 

PROCEDIMIENTO:

  1. Ten lista una charola con papel para hornear. Precalienta el horno a 250F .

  2. Prepara tu salmón de la siguiente manera: para obtener la piel crujiente se recomiendo hacer unos cortes diagonales en la piel, de manera que pueda salir la grasa para obtener esa textura deseada. Agrega un poco se sal.

  3. Luego calienta el sartén y cuando esté en la temperatura indicada coloca el aceite de aguacate y distribúyelo por toda la superficie. Mantén un fuego medio.

  4. Coloca el salmón con la piel hacia el sartén. Espera entre 3 a 5 minutos. Verás que la parte mas cercana a la piel se va tornado color mas claro.

  5. Ahora lo vas a voltear y dejas solo unos segundos.

  6. Coloca con cuidado el salmón en la charola, y coloca en la superficie el pesto.

  7. Mete el salmón con el pesto al horno a 250F por 20 a 25 minutos. Esta temperatura moderadamente baja ayudará más a conservar las propiedades del salmón, y quedará más jugoso. Revisa tu salmón desde los 15 minutos, porque dependerá de tu horno y del término que quieras tu salmón.

  8. En este lapso prepara tus verduras salteadas. Usa el mismo sartén y mételas todas excepto las acelgas. Mueve constantemente las verduras hasta que estén algo rostizadas. Un poco antes de terminar, agrega las acelgas.

  9. Coloca una cama de tus verduras en el plato y coloca sobre ella el salmón.

  10. ¡Disfruta!

Notas: Hay varias técnicas para prepara el salmón, lo puedes hacer en el sartén o en el horno. A mi en lo personal me gusta sellar el salmón en el sartén para sellarlo y luego pasarlo al horno, y en lo que está listo, preparo mis verduras.Aunque lo ideal es tener siempre alimentos frescos, algunas veces tengo por anticipado mis verduras salteadas para optimizar mis tiempos.

Anímate a probar esta receta y cuéntame como te fue. Para ver la receta del pesto de cilantro ingresa aquí, y de paso inscríbete a mi boletín para más contenido y fechas de mis próximos cursos.

¡Nos vemos en la próxima!

Referencia:

Pinnock, D. 2013. El chef Medicinal. Planeta. México. pp 22

Comments


bottom of page