top of page
  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

Crema de calabaza sin lácteos

  • Dora Valdez
  • 6 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Buscas cómo incluir más verduras en tu mesa?, !Esta es la receta!

Esta receta fue una de las primeras que hice en clases presenciales, me encanta porque amo la textura de las cremas y busco recrearlas sin necesidad de lácteos. Uso el caldo corto de carne y hueso que viene en otra receta que compartí hace poco, y deja un sabor ¡ uf ! ¡Espectacular!

Recuerda que lo importante es la técnica, por lo que puedes hacer muchas variantes. Se antoja muchísimo en otoño-invierno, pero la verdad es que todo el año es buena opción. Si la quieres para niños, solo quita lo picante como el jengibre y la salsa siracha. Si no consumes fuentes animales, usa un caldo concentrado de verduras. ¡A disfrutar!

 

 

INGREDIENTES

Rinde 3 porciones

Aceite de oliva 1 ½ C

Cebolla chica en trozos ½ pieza

Jengibre en rodajas 1 trozo

Calabaza grande en trozos 2 piezas

Ajo en polvo ¼ cucharadita

Agua o caldo de carne y hueso 2 Tazas

Sal de mar o Himalaya 1 ½ c

Cebolla de rabo en aros, cilantro, aguacate para decorar. Cantidad suficiente

PROCEDIMIENTO

  1. Colocar aceite en olla grande y poner a fuego medio. Asegurar que no se queme el aceite, de lo contrario desecharlo.

  2. Una vez tibio el aceite colocar la cebolla y el jengibre. Remover hasta que la cebolla quede transparente.

  3. Agregar la calabaza en trozos y seguir removiendo. Seguimos con fuego medio. Al minuto aproximadamente agregar el ajo en polvo.

  4. Seguir removiendo y al empezar a suavizarse la calabaza (a los 10-15 min aproximadamente), agregar agua o caldo hasta el nivel superior de la misma calabaza. Subir el fuego a ebullición y colocar la sal y las algas. Bajar el fuego. NO tapar.

  5. Una vez que las calabazas terminan de suavizarse uniformemente (30 min aproximadamente) sin llegar a deshacer, se apaga el fuego y se deja reposar 5 minutos.

  6. Licuar hasta dejar la textura cremosa uniforme con mucho cuidado ya que la mezcla está muy caliente y hay riesgo de quemarse.

  7. Servir caliente y decorar al gusto con aros de cebolla de rabo, aguacate .

Notas/Variaciones:

El jengibre agrega un toque “picante” sin usar chile. La dosis conservadora es de 10 gr y la generosa es de 40 gr. Te va a encantar su sabor y beneficios en la salud ya que ayuda a desinflamar y mantener el sistema digestivo e inmunológico.

 

Beneficios:

Calabaza: rica en potasio que puede ayudar a regular la presión sanguínea, y también contiene hierro, vitaminas C y A.

Jengibre: previene la acidez y mejora la digestión.

Para recibir mas temas como éste inscríbete a mi boletín aquí. ¡Nos vemos en la próxima!

Comments


bottom of page